Origen del parapente
El parapente encuentra sus orígenes en los antiguos paracaídas de exhibición. Esta práctica deportiva requiere conocimiento, técnico, táctico y práctico que se debe adquirir previo al comienzo de la práctica. No se puede aprender a planear en el parapente sin antes no haber acudido a las clases de un instructor. También se requiere de un equipo mínimo para volar en un parapente. Aquí te enseñamos todo lo que debes saber para interiorizarte en este deporte.
El parapente, al igual que el ala delta, es un deporte que exige un alto conocimiento técnico y un importante entrenamiento práctico. Es necesario acudir a una escuela de parapente donde todo esto nos sea enseñado y podamos descubrir nuestras posibilidades y limitaciones.
El mayor peligro de este deporte son las turbulencias inesperadas que pueden provocar el pliegue de un perfil de la tela (plegada); pero si estamospreparados este tipo de situaciones dejan de significar un verdadero peligro y las sorteamos sin ningún tipo de problemas.
Su nombre es una reducción de “paracaídas de pendiente”. Se podría definir como un planeador ultraliviano flexible. El parapente no se compone de partes rígidas y su peso es menor que el del piloto, además no porta ningún tipo de motorización, se vale únicamente de su planeo. Existe otra opción motorizada que se denomina paramotor, pero no nos permitirá realizar vuelo libre.
Se puede decir, pues, que el parapente desciende directamente de los paracaídas de exhibición, especialmente los que su forma es cuadrada o rectangular.
El parapente, al igual que el ala delta, es un deporte que exige un alto conocimiento técnico y un importante entrenamiento práctico. Es necesario acudir a una escuela de parapente donde todo esto nos sea enseñado y podamos descubrir nuestras posibilidades y limitaciones.
El mayor peligro de este deporte son las turbulencias inesperadas que pueden provocar el pliegue de un perfil de la tela (plegada); pero si estamospreparados este tipo de situaciones dejan de significar un verdadero peligro y las sorteamos sin ningún tipo de problemas.
Su nombre es una reducción de “paracaídas de pendiente”. Se podría definir como un planeador ultraliviano flexible. El parapente no se compone de partes rígidas y su peso es menor que el del piloto, además no porta ningún tipo de motorización, se vale únicamente de su planeo. Existe otra opción motorizada que se denomina paramotor, pero no nos permitirá realizar vuelo libre.
Se puede decir, pues, que el parapente desciende directamente de los paracaídas de exhibición, especialmente los que su forma es cuadrada o rectangular.
Comentarios
Publicar un comentario