¿Como se conforma el parapente?
La silla donde el piloto se posiciona para realizar el planeo va unida por los suspentes a la estructura de tela que conforma la vela. La vela debe estar entre 4 y 8 metros por encima del piloto.
•La vela
•Forma: elíptica
•Material: rip-stop (tejido sintético muy resistente y ligero)
•Borde de ataque: es la parte que se enfrenta al viento y está abierta permitiendo así la entrada de aire.
•Borde de fuga: es la parte que da al sotavento y los laterales y está cerrada. Como podemos ver el parapente se llena de aire y adquiere forma aerodinámica.
•Frenos: son unas anillas que se encuentran a la altura de la cabeza del piloto. Están conectados al borde de fuga y lo que hacen es deformarlo, logrando así que le parapente frene su velocidad de avance.
Los frenos son utilizados para virar hacia un costado u otro también.
El parapente requiere un equipo mínimo
•Obviamente los principal es el parapente
•Silla
•Paracaídas de emergencia (incorporado a la silla)
•Casco
•Botas
•Ropa de abrigo
•Varioaltímetro o altivariómetro (nos indica la altura que adquirimos o perdemos y a que velocidad lo hacemos)
•GPS
•Equipo de radio
Su vuelo se basa en las corrientes térmicas (ascensión de aire caliente) que son el motor de todas las aeronaves de planeo.
Los parapentes son cada vez más dinámicos y cuentan con una mayor capacidad de planeo.
La velocidad máxima que puede alcanzar un modelo intermedio oscila los 50 Km. /h., y la mínima es de 24 Km. /h. Los de competición alcanzan los 60 Km. /h.
Un parapente de avanzada puede recorrer 10 metros por cada metro de altura que pierde, o lo que es lo mismo tiene una relación de planeo de 10:1. Esto permite estar durante varias horas en el aire.
•La vela
•Forma: elíptica
•Material: rip-stop (tejido sintético muy resistente y ligero)
•Borde de ataque: es la parte que se enfrenta al viento y está abierta permitiendo así la entrada de aire.
•Borde de fuga: es la parte que da al sotavento y los laterales y está cerrada. Como podemos ver el parapente se llena de aire y adquiere forma aerodinámica.
•Frenos: son unas anillas que se encuentran a la altura de la cabeza del piloto. Están conectados al borde de fuga y lo que hacen es deformarlo, logrando así que le parapente frene su velocidad de avance.
Los frenos son utilizados para virar hacia un costado u otro también.
El parapente requiere un equipo mínimo
•Obviamente los principal es el parapente
•Silla
•Paracaídas de emergencia (incorporado a la silla)
•Casco
•Botas
•Ropa de abrigo
•Varioaltímetro o altivariómetro (nos indica la altura que adquirimos o perdemos y a que velocidad lo hacemos)
•GPS
•Equipo de radio
Su vuelo se basa en las corrientes térmicas (ascensión de aire caliente) que son el motor de todas las aeronaves de planeo.
Los parapentes son cada vez más dinámicos y cuentan con una mayor capacidad de planeo.
La velocidad máxima que puede alcanzar un modelo intermedio oscila los 50 Km. /h., y la mínima es de 24 Km. /h. Los de competición alcanzan los 60 Km. /h.
Un parapente de avanzada puede recorrer 10 metros por cada metro de altura que pierde, o lo que es lo mismo tiene una relación de planeo de 10:1. Esto permite estar durante varias horas en el aire.
Comentarios
Publicar un comentario