Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como paz

EL ABC DEL PARAPENTE

Imagen
Volar es el más ancestral de los sueños del hombre y nunca estuvo tan al alcance de cualquiera como ahora. El Parapente en un deporte de alto riesgo que ofrece ese contacto directo con el aire que sólo los pájaros conocen sin necesidad de complicadas instrucciones previas.  Bastara con una corta carrera por una pendiente de hierba, junto con un guía piloto, y con la seguridad de sus conocimientos y experiencia se puede conocer una nueva dimensión de sensaciones. Por: Redacción El Tiempo

¿Como se conforma el parapente?

Imagen
La silla donde el piloto se posiciona para realizar el planeo va unida por los suspentes a la estructura de tela que conforma la vela. La vela debe estar entre 4 y 8 metros por encima del piloto. •La vela •Forma: elíptica •Material: rip-stop (tejido sintético muy resistente y ligero) •Borde de ataque: es la parte que se enfrenta al viento y está abierta permitiendo así la entrada de aire. •Borde de fuga: es la parte que da al sotavento y los laterales y está cerrada. Como podemos ver el parapente se llena de aire y adquiere forma aerodinámica. •Frenos: son unas anillas que se encuentran a la altura de la cabeza del piloto. Están conectados al borde de fuga y lo que hacen es deformarlo, logrando así que le parapente frene su velocidad de avance.  Los frenos son utilizados para virar hacia un costado u otro también. El parapente requiere un equipo mínimo •Obviamente los principal es el parapente •Silla  •Paracaídas de emergencia (incorporado a la silla) •Casco...

¿VUELA UN PARAPENTE?

Imagen
En efecto, vuela. A partir de aquellos paracaídas que podían planear un poquito, se fueron diseñando perfiles aerodinámicos cada vez con más capacidad de planeo. Actualmente un parapente de diseño avanzado puede recorrer unos nueve metros por cada metro de altura que pierde (planeo 9/1) y alcanzar velocidades de vuelo de más de 50 Km/h, lo que para una estructura de tela ya es mucho. Con esta capacidad de planeo resulta posible aprovechar las corrientes de aire ascendente y permanecer sin aterrizar durante mucho tiempo, a veces horas. Incluso pueden aprovecharse las mismas corrientes ascendentes de origen térmico que usan ciertas aves para coger altura sin cansarse, y remontar, a veces acompañados por ellas, cientos y hasta miles de metros de altura sobre el suelo y viajar ¡muchos kilómetros! Ésa es la máxima expresión del vuelo libre: el cross-country, el aterrizar muy lejos del despegue habiendo sobrevolado paisajes desconocidos.